11/12/2016
Sección: 
Julio Carabajal Por Julio Carabajal

En busca del talento perdido

Copete: 

En estos tiempos que corren la ética de los dirigentes se devalúa. En otros años un dirigente político no hubiera votado una medida legislativa que lo beneficia. Aquí y ahora los concejales de cambiemos apelaron a discursos épicos para argumentar un voto personal

Los modelos se repiten hacia abajo porque son los mismos que se aplican en las esferas superiores y se repiten como acciones cotidianas en el subsuelo de la sociedad. Si tenemos ministros en el gobierno nacional que son empresarios, dueños de empresas, gerentes y ceos llega un punto en que se ven beneficiados con alguna medida que tomen. Jamás se perjudicaran porque sus intereses prevalecerán a la hora de tomar una decisión.

Si eso sucede en el gobierno nacional no debería sorprendernos que algunos concejales voten una ordenanza que beneficie a algunos de ellos. Este es el caso de Jorge Martínez Salas con la ordenanza que establecen topes de tasas para propietarios de grandes parcelas de tierra en el distrito.

El jefe de Cambiemos voto a favor de la ordenanza que el mismo propuso, en la sesión del 7 de Noviembre pasado, para pagar un tope en las tasas por las tierras que posee junto a su familia en la zona de Colonia Marina, al sur del distrito. Por supuesto que no es un terrateniente, ni un latifundista como se dijo ni él ni su familia, no es millonario y tiene que trabajar todos los días para tener un buen pasar. Eso se sabe porque muchos conocen la trayectoria de este dirigente de la UCR geselina, pero hay un trecho difuso para justificar ese voto.

Pero más sorprende es que la medida haya logrado más de 11 votos que eran los necesarios para ratificar la ordenanza vetada por el jefe comunal. Fueron 13 los ediles que votaron a favor de esa polémica ratificación.

Con la aplicación del Código Tributario estos propietarios deberían pagar cifras imposibles por mes, casi impagables y con la aplicación de la ordenanza pagan muchísimo menos. Nadie propuso un camino intermedio para hacerle la vida un poco más fácil a la municipalidad que atraviesa la peor crisis financiera de su historia

Se sabe que la medida adoptada por Barrera es recaudatoria porque el municipio está desfinanciado y esta desfinanciado porque la oposición modifico los valores de las tasas que había propuesto el intendente para afrontar un año difícil como fue este que termina.  Los concejales de la oposición apelaron al argumento de cuidar el bolsillo de los vecinos y  redujeron el aumento de las tasas en el Presupuesto 2016, tampoco permitieron la creación de nuevas tasas. Solo admitieron una moratoria de deudas.

La municipalidad está en un callejón sin salida, tiene minoría en HCD, no dialoga ni acuerda cada vez que manda un expediente que le interesa al ejecutivo y espera el rechazo para victimizarse.

Este es el complejo panorama de la política geselina y así estuvo durante gran parte del año y se percibe una dinámica similar para el 2017. Villa Gesell necesita hoy propuestas positivas y posibles, menos críticas repetitivas que no cambian nada porque el jefe comunal se endurece cada vez más y se cierra.  Hoy más que nunca esta ciudad necesita que la clase dirigente sea inteligente y demuestre que tiene talento  

             

Tags: 

Todos los derechos compartidos