08/09/2014
Sección: 
Julio Carabajal Por Julio Carabajal

Luis Baldo: “Alfonsín se opone a acordar con Macri.

Copete: 

El ex –intendente  de Villa Gesell Luis Baldo fue elegido vice -presidente del Comité Provincia de la UCR. Acompaña al diputado nacional Ricardo Alfonsín en la presidencia. 

 El resultado eleccionario de las internas partidarias de la UCR abrió un debate que se intensificara en los próximos meses por dos razones principales. En primer término suma la opinión del Comité Provincia para definir el acurdo con el Pro de Mauricio Macri. El segundo es determinar el candidato a presidente de la UCR en UNEN para las Paso de año próximo.

 La fórmula ganadora del domino pasado está integrada por Ricardo Alfonsín como presidente del Comité Provincia y Luis Baldo como vice, quienes obtuvieron el 62 por ciento de los votos  de los afiliados bonaerenses.

“Estamos satisfechos. Esta fue una elección que se dio en consonancia en toda la Provincia de Buenos Aires. Votó casi el 10 por ciento del padrón y la  lista que encabezó el doctor Alfonsín,  a quien yo acompaño como vice,  obtuvo el triunfo en seis de las ocho secciones electorales. Excepto la primera y en la ciudad de la Plata, donde se perdió por 300 votos, en  el resto de las secciones ganamos por unos 10 mil votos, eso es un porcentaje del 62 por ciento del padrón” explicó Luis Baldo y añadió que  “En este contexto, en Villa Gesell un 95 por ciento de los que fueron a votar nos apoyaron”

Daniel Salvador, rival de Alfonsín, alcanzó la minoría y logró instalar vocales en la estructura partidaria conformando una unidad partidaria con representación de todos los sectores. “Esto hace que  estemos integrados de la mano de quienes nos votaron los que ganamos y aquellos a los que les toco no ganar. Los que han perdido  la elección se integran en los lugares de las vocalías y eso hará mucho más rico el debate interno” señaló Baldo.

Marcos Juárez, una salvedad electoral

Mientras Ricardo Alfonsín alcanzaba el triunfo partidario en la pequeña ciudad cordobesa de Marcos Juárez, un candidato del Pro había acordado con la UCR y obtuvo el triunfo en la elección municipal. El resultado fue levantado por los medios nacionales y medido como una antecedente que podría extenderse al resto del país.      

“El resultado en Marco Juárez en Córdoba donde los radicales acordaron con el Pro hay que desmitificarlo. La primera cuestión que hay que definir es que esa elección se nacionalizó por los medios y por la presencia del Mauricio Macri en el lugar, pero no deja de ser un fenómeno local. No deja de ser la expresión de una ciudad como Marcos Juárez que definió su elección con un candidato ligado a Macri quien acordó con la UCR y otros partidos  y ganaron la elección. Pero esto no es automático, hay que discutir, no ir rápido, no es  posible de transpolar. Hay una discusión en Córdoba para debatir este perfil y a nivel nacional hay que definirlo. UNEN está integrado por el senador Luis Juez, no es fácil el planteo de copiar y  porque el hecho es que nosotros integramos un espacio de centro izquierda que está compuesto por varios partidos políticos,  por eso una alianza con Macri hoy no está en la agenda para trasladarse a todo el país”, aclaró Baldo.

En realidad el flamante vicepresidente del Comité Provincia de la UCR marcó su posición partidaria que es la misma que sostiene el presidente

“Alfonsín se opone a acordar con Macri. Así es el fin de un ciclo que  lo que se  busca es dar lugar a otra etapa y hay intereses que tienen  que ver con cuestiones más locales como el caso de Marcos Juárez, pero no se ha discutido el perfil. El ingeniero Julio Cobos ha planteado que no es lo mismo una alianza que eventualmente puede  recibir el apoyo de otra fuerza política. Ahora hay otro participe en el nuevo Comité Provincia que sostiene esta posición y en este sentido se expresaron las voluntades de los afiliados que votaron hace pocas horas”, señalo el ex - intendente de Villa Gesell.

En busca de candidatos radicales

El segundo punto del debate interno de la UCR es encontrar el mejor candidato a presidente para la Paso del año próximo. Aquí el debate se divide entre Ernesto Sanz y Julio Cobos. Son los que atraen las mayores simpatías de los afiliados y la dirigencia.     

“Orgánicamente el comité provincia está integrado por distintos referentes de toda la provincia, de  manera tal que no va a decidir esta posición ya que estos dirigentes  tienen afinidad con uno o con otro. En la elección del domingo  apareció mucha gente que  proviene de un apoyo a Julio Cobos. Algunos de los que estaba en lista de Salvador están cercanos a Sanz. Lo que se debate  es la definición de una candidatura  para ir con un solo candidato a las Paso. Lo cual nos da mayor posibilidad de ganar la elección. Nosotros no nos vamos a expedir como comité pero lo que estamos en  la lista ganadora es en su gran mayoría de la creencia que se tiene que definir  que Julio Cobos es la tendencia más elegida”

Para el final Luis Baldo definió una consigna electoral para la Provincia de Buenos Aires que es y fue gobernada desde 1987 por gobiernos de signo peronista   

“Hay alguna pretensión electiva en el futuro. No integramos como partido con el objetivo de dirigir la UCR y hacer que sea competitivo en las próximas elecciones. Perseguimos el objetivo de que los bonaerense decidan votar  otra cosa que no sea el peronismo. Desde 1987 hasta acá se repiten formulas con el agregado de que ya no se eligen bonaerenses para gobernar la provincia. Se eligen dirigentes de la capital que se mudan. Nosotros vamos a trabajar en una buena propuesta con dirigentes de la provincia”, finalizó                    

 

Tags: 

Todos los derechos compartidos