El subdirector de coordinación de la Municipalidad, Nicolás Valdez explicó el proceso de demolición de los refugios peatonales. Fueron demolidos 33, restan 59 que deberán caer antes del 25 de diciembre
La demolición de los refugios peatonales avanza a paso firme para terminar el próximo 25 de diciembre de 2014, dos años después de que uno de estos armatostes horribles se desmoronó sobre las piernas de Ramón Amarilla, un joven trabajador de nacionalidad paraguaya de solo 22 años. Amarilla tuvo graves lesiones, perdió sus dos piernas y tiene un juicio por delante contra la municipalidad que seguramente pagaremos todos.
La tarea de demolición está a cargo de Nicolás Valdez quien en un mes demolió 33 refugios con personal del Corralón Municipal y encara el último tramo para terminar en la fecha en mencionada.
“La propuesta que había aceptado la jueza Tramontini era demoler uno por día, hemos elaborado un plan de trabajo sistematizado y seguro y hoy demolemos entre tres y cuatro por día.
¿Cuándo comenzó esta tarea?
Hace un mes y hemos tenido 8 jornadas de trabajo completa y media jornada en 16 días. Hay algunos en los que se complica por su emplazamiento y requieren mucho más trabajo y tiempo.
¿Estaban bien construidos?
No estaban bien hechos y esto es algo que siempre sostuve como delegado del Colegio de Técnicos en su momento. Como persona responsable que me tocaba representar hemos mantenido varias reuniones y expresamos nuestra preocupación al ex - intendente Erneta y no fuimos escuchados. Estas construcciones tienen vicios desde su elaboración y esto queda certificado por la cantidad de demoliciones que hacemos por día.
¿En un caso te encontraste con que el refugio estaba encima de una cañería de gas?
Si, en 105 y Avenida 6, mano derecha para el cual tuvimos que llamar a los bomberos para cubrir algún probable accidente, esto es un protocolo. No pudimos evitar la rotura del caño de 50 milímetros de distribución normal de gas domiciliario de una cuadra. En este caso estaba hormigonado el caño con las bases del refugio. Tuvimos que tomar precauciones distintas y desde ese momento en cada demolición damos intervención a Bagsa para que certifique las cañerías con un sistema de prevención de daños. Estudiamos cómo se hace la demolición para evitar daños que interrumpan el servicio.
¿Se gastó dinero para hacerlos y se gasta dinero para demolerlos?
Eso es falaz porque las demoliciones se hacen con personal del Corralón que ya tiene su salario o se compensa de la forma habitual. Las maquinas son municipales y el personal es propio, no gastamos un solo centavo en demolición contratada, no hay nada de eso. En este proceso de demolición adiestramos al personal para poder llevar adelante este trabajo.
¿Dónde están trabajando?
En estos días estamos en el Boulevard sur, ya no quedan más en esa zona, luego hacia el norte no hay más hasta el paseo 129
¿Qué se hace con el material que resta?
Llevamos el material al corralón y ahí hacemos una demolición completa, se recuperan los hierros, los caños que se utilizan para juegos de plazas, para encofrados de obra. Hay que recordar que estos caños ha sufrido un desgaste y algunos están oxidados y putrefactos. El hormigón se tritura para convertirlo en futuro hormigón o en tierra compactada para el mejorado de algunas obras. En líneas generales utilizamos todo lo que se puede. El hormigón de estos refugios esta quemado por el tiempo que pasó desde la fabricación y la colocación en el lugar, no es resistente. Con el tempo parece un revoque, se vuelve más blando.
¿Qué te dice la gente en las demoliciones?
Hemos tenido diferentes posiciones, en líneas generales la gente lo recibe con buena actitud y preguntan cuándo van a poner unos nuevos. Hay proyectos nuevos pero no te voy contar nada ahora.
¿Cuándo termina esta tarea?
En un acto de reivindicación y justicia queremos terminar el 25 diciembre,
¿Desde el punto de vista técnico que tiempo de vida tenían esos refugios?
El tema depende del mantenimiento. Con este ritmo hubieran durado entre dos y tres años más, En algunos casos los caños están putrefactos y podríamos tener algún evento desagradable pero no se puede pronosticar porque no fueron considerados en los coeficientes de seguridad, esos caños tenían un tiempo de vida.
Más allá de ese trabajo importante que lleva adelante Nicolás Valdez hay otras obras que se pueden ver en la ciudad: cambio de cordones, demarcación de los cruces peatonales, el retiro del escenario de la plaza Primera Junta, enterramiento de macetas en la avenida 3, limpieza de los desagües de la Plaza y la cloaca en la Avenida Circunvalación y Avenida Buenos Aires. Esta es una obra muy necesaria porque se beneficia un barrio completo.
Todos los derechos compartidos