El sistema antipánico que implementó la municipalidad anexo a las víctimas de violencia de género
La medida viene a aportar una cuota más de alerta en los casos de violencia de género que se repiten en la ciudad. La Asesora Legal de la Comisaría de la Mujer y la Familia, Karina Aznárez, informó que de esta manera se brinda a las víctimas de violencia doméstica una valiosa herramienta que en muchos casos puede salvar vidas o evitar episodios graves de violencia.
De este modo la Comisaría de la Mujer y la Familia a través del trabajo en conjunto con la Dirección de Seguridad Ciudadana a cargo de Nicolás Valdez, comenzó a implementar en mujeres víctimas de violencia con la denuncia realizada y a través de sentencia se proceda a la instalación de este sistema de seguridad en los dispositivos móviles de las denunciantes.
A la vez, el mismo procedimiento se lleva a cabo con personas que no quieren radicar su denuncia “es un elemento que tenemos de prevención y si hay problemas de violencia oprimen el botón para su resguardo y seguimiento” expresó Aznárez.
Estadísticas alarmantes
Cabe recordar que en su visita a Villa Gesell, el abogado Julio Torrada integrante de la ONG Wanda Taddei informó en la provincia de Buenos Aires se registran unos 350 casos de violencia de género y muchos de estos no son denunciados
El Ministerio de salud de la Provincia de Buenos Aires elabora un registro de casos de violencia domestica con cifras alarmantes. Desde el 1º de enero al 31 de diciembre de 2014 se han registrado 78 Femicidios: 69 corresponden a mujeres y niñas y 9 a varones y niños. Estas últimas 9 muertes corresponden a femicidios vinculados (esto significa que el homicida atenta contra la vida de alguien del entorno afectivo de la víctima para hostigarla psicológicamente o la víctima
En total se contabilizaron 244 casos en lo que va de 2011. Los datos fueron producidos por las direcciones de Epidemiología y Medicina Preventiva del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
El 76 por ciento de los casos de violencia familiar y sexual en la provincia de Buenos Aires corresponde a víctimas mujeres. La mayoría son jóvenes de 15 a 34 años.
En 2014, en todo el país, murieron 277 mujeres y niñas; 39, antes de ser asesinadas, habían realizado una presentación policial o
Todos los derechos compartidos