Un fondo buitre ha iniciado acciones para embargar el oro argentino que fue depositado en un banco inglés por el gobierno de Javier Milei. Este fondo, conocido como Bainbridge Fund, posee deuda pública que entró en default en 2001 y no participó en los canjes ofrecidos por sucesivos gobiernos. Su objetivo ahora es recuperar activos argentinos, y el oro se presenta como un objetivo clave para el cobro de la deuda.
La situación se intensificó tras un fallo a favor de la jueza Loretta Preska en marzo de 2023, que autorizó el embargo de activos argentinos por un monto de 95,8 millones de dólares. La deuda en cuestión sigue vigente, y Bainbridge Fund tiene la intención de hacerla efectiva a través del oro que el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, retiró del Banco Central y trasladó al Reino Unido. Esta maniobra ha generado críticas de la oposición, que alertó sobre los riesgos de embargo de estos activos.
La controversia se agrava ante la respuesta del Gobierno, que minimizó las preocupaciones sobre un posible embargo. Caputo había defendido la decisión de sacar el oro del país, argumentando que maximizaría los retornos en el contexto económico actual. Sin embargo, con el interés del fondo buitre en esos lingotes, se plantea la cuestión de si el Gobierno actuó con negligencia o de manera deliberada en esta delicada situación financiera.
Todos los derechos compartidos