12/03/2016
Sección: 
Valeria Sibellino Por Valeria Sibellino

Mas ajustes del PRO, esta vez, con los más chicos

Copete: 

En el marco de las tantas medidas antipopulares del PRO tanto a nivel nacional como también provincial, esta vez, desde el Gobierno de Vidal se afectó a comedores escolares de Villa Gesell.

La copa de leche, la fruta, el pollo, la carne, la mermelada, el pan y la gelatina fueron recortados en forma indignante en las escuelas de Villa Gesell. La Escuela Primaria N° 4 no está brindando la copa de leche y el servicio en todas las escuelas está en crisis. Esto se debe a la quita de los montos asignados para los comedores escolares. En la reunión de la Unidad Educativa de Gestión Distrital (UEGD), que se realizó este miércoles, con participación de Consejeros Escolares y de los representantes de gremios docentes se manifestó la preocupación por estos datos alarmantes.

En este sentido la presidenta del Consejo Escolar, Mónica López de Paul explicó que “el presupuesto para comedores se maneja a través de Desarrollo Social y del Ministerio de Educación, creemos que hay una descoordinación en el trabajo que están realizando porque han enviado incluso menos cupos de los que figuraban como necesidad al año pasado”. Recién en abril se hará un relevamiento para evaluar la cantidad de cupos actuales, y mientras tanto los chicos sufrirán “baches” en el servicio de comedores, con faltantes como los que se están produciendo en los desayunos y meriendas. La crisis económica y los ajustes generadas por el gobierno de Mauricio Macri y de Maria Eugenia Vidal son el causante de que los chicos sufran este desorbitante déficit en calidad educativa y alimentaria ya no solo en sus hogares sino ahora también en las instituciones educativas.

Según informó la titular de Suteba Maria Gabriela Perez Maglio a través de su cuenta de Facebook los fondos enviados por niño son $5,80 para la comida y $ 2,70 para desayuno y merienda. Perez Maglio responsabiliza al estado provincial de no estar garantizando el servicio alimentario en las escuelas.

Todos los derechos compartidos