22/07/2014
Sección: 
Julio Carabajal Por Julio Carabajal

Las diferencias que separan son ideologicas

Copete: 

Con dos concejales en uso de licencia, Adriana Molina y Diego Piacentini reemplazados por Norma Will y Víctor Díaz respectivamente, se realizó una nueva sesión del Concejo Deliberante

Hubo debate porque el Concejo Deliberante es el ámbito donde la política concentra sus más íntimas diferencias entre  los dos partidos mayoritarios. Radicales y Peronistas debaten siempre porque sus dirigentes son distintos y también sus métodos y miradas son diferentes y, obvio, confrontan.

De los despachos de la comisión de Desarrollo Humano se notificó al iniciador del expediente mediante una Minuta de Comunicación una respuesta al vecino que propone declarar ciudadano ilustre a Alfonso “quique” Villamon. Luego se mandaron al archivo dos expedientes: Uno de ellos suspende la instalación de ferias  y el siguiente es aquel expediente  imponía en Villa Gesell el programa “Sin Alcohol es mejor” que data del año 2008. El programa debería haber sido implementado por el municipio durante la gestión de Jorge Rodríguez Erneta. Era un conjunto de medidas que premiaban con regalos del comercio geselino a aquellos jóvenes que no consumieran alcohol. A tal efecto se realizarían controles a la salida de los locales nocturnos de la ciudad. La medida era interesante pero como otras adoptadas por el ernetismo jamás se llevaron a cabo.

El siguiente expediente solicitó un pedido de informe al Departamento Ejecutivo sobre la situación judicial con relación al desalojo de  las instalaciones del Centro Cultural Mar Azul, que fuera ocupado por vecinos de aquella localidad. Asimismo pregunta sobre el estado de la obra y si la Secretaria de Cultura realiza talleres en el lugar. Se aprobó por unanimidad.

El debate de los refugios

El expediente caratulado Acuerdo Marco entre la Municipalidad de Villa Gesell y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata dio lugar a un intenso debate entre los bloques mayoritarios.

El meollo del debate fue el contenido de la carpeta. El convenio fue firmado por el ex –intendente Jorge Rodríguez Erneta  el 18 de febrero de 2013. El presidente del cuerpo Sergio Cabutti lo presentó como un convenio que se hizo para decir que los refugios se cayeron por acción climática. “Se gastaron 2.107.000 pesos para construir 192 refugios y se hicieron 92, luego de que se cayeran tres se gastaron 371.000 pesos en medidas de remediación para  asegurarlos y finalmente se le pagaron 33.000 pesos a la Fundación de la Facultad de Ingeniería que no tiene el mismo domicilio que la facultad en la ciudad de la Plata y dijeron que los refugios no corrían peligro”. Cabe aclarar que los planos originales de los refugios se perdieron y hubo que rehacerlos para este estudio y posteriores.

A partir de ahí el debate mostró posiciones bien diferenciadas, El Frente para la Victoria tratando de minimizar la situación para provocar alguna contradicción de la oposición como poner en duda la alta casa de estudios y sus resoluciones. Acebal pidió que se respeten los  tiempos de la justicia para determinar la gravedad del caso, ya que hay un juicio que beneficiara a Ramón Amarilla de 22 años víctima de la caída de uno de estos refugios que lo dejo postrado en una silla de ruedas por el resto de su vida.

El concejal Allo se refirió a la partidización de la Universidad de La Plata y puso como ejemplo la Facultad de Periodismo que declaro doctor Honoris Causa al extinto presidente de Venezuela Hugo Chávez. La abogada Claudia Cima hizo referencia a los dichos del secretario de Planeamiento, Luis Castellani quien afirmó que los tres refugios se cayeron por la acción climática.

Acebal tomo la palabra para responder a los concejales de la oposición varias veces y rechazar la acusación de malintencionados que les profirió el concejal Cabutti.

Fue una sucesión de acusaciones y defensas cruzadas que termino con la votación unánime del expediente.

El resto de la sesión

Luego de reiterar un pedido de informes sobre la adhesión al Plan integral Mujeres BA por la Paz Maltrato Cero los concejales aprobaron una ordenanza que pone en funcionamiento el Ciclo Música Gesell. Es una interesante propuesta para los músicos y artistas geselinos para que se presenten en el escenario de la Plaza Primera Junta en época invernal y actuar de teloneros de bandas importantes en verano. El sonido y la iluminación correrán por cuenta del municipio y la publicidad a cargo de los artistas. Se aprobó por unanimidad. Lo mismo con la Declaración de Interés Legislativo del Encuentro Provincial de Escuelas de Futbol a realizarse el 6. 9.2014 con la presencia de 650 jóvenes de la provincia.

Más adelante se aprobó una Resolución que sugiere al Departamento Ejecutivo que inicie un sumario apara aclarar la situación del sector de enfermería con inclusión de la responsable Lucia Campestrini dada la cantidad de denuncias de maltrato que presentaron sus subalternos. El concejal Alberto Guglielmini afirmó que el jefe comunal ya ordeno la implementación de un sumario administrativo.

En materia de seguridad los concejales sancionaron dos pedidos de informes: uno dirigido la Patronato de liberados para conocer las estadísticas de los que purgaron una condena y residen en la ciudad. Se pidió la cantidad de personas en esta situación, si tienen trabajo y si  lograron reinsertarse, composición del grupo familiar y actividad interna de la dependencia. Se aprobó por unanimidad.

De la misma forma se aprobó un expediente del mismo tenor dirigido a los titulares de las fiscalías  5 y 6 de Villa Gesell, cantidad de denuncias, tipificación de delito, seguimiento de las causas entre otras cosas.

Para el final de la sesión se solicitó el mantenimiento de la escalera que une el Paseo 141 y las Avenidas  3 y 4 ya que se encuentra en malas condiciones y la remoción de las Unidades Turísticas Fiscales que no cumplen con la reglamentación establecida en el pliego. Ejemplo: el pliego dice que hay sectores en los balnearios que deben ser removibles, ninguno lo hizo, no se observaron sectores removibles. La arte inferior debe quedar abierta para la libre circulación de la arena, y  están tapados con elementos del balneario. Se votó que se advierta de esta situación a los concesionarios ya que el no cumplimiento se pena con la finalización de la concesión.

Entre los proyectos de resolución se solicitó la remoción de vehículos  ubicados en la vía pública y frente a la comisaría Primera, la colocación de cámaras en el Skate Park y al Departamento Ejecutivo que responda los pedidos de informes del Concejo Deliberante.                          

                      

 

Tags: 

Todos los derechos compartidos