31/12/2014
Sección: 
Julio Carabajal Por Julio Carabajal

30D: Cayó el último refugio peatonal

Copete: 

Era el número 92 y fue demolido bajo la supervisión del Subdirector de Coordinación Municipal, Nicolás Valdez y el director de Obras Públicas Gabriel Zurzolo

Ya son historia y se llevaron detrás de los últimos pequeños escombros que repartió Nicolás Valdez entre los que presenciaron la demolición, los malos recuerdos, la polémica, la necedad de funcionarios insensibles y el último vestigio de una administración nefasta. Los refugios peatonales construidos en la era Erneta ya son un recuerdo, una horrible evocación por su  estética y por su peligrosidad para los vecinos. Este 30 de diciembre la Municipalidad demolió el número 92, el último de los construidos por las cooperativas de trabajo social “Arenas I y II” pero que tampoco completaban un total que rondaba más de un centenar.

Diseñados por el ex - secretario de Planeamiento Luis Castellani, aunque dicen que hubo cierto aporte de Mabel Llompart, sus planos originales se perdieron porque estaban en una computadora que llamativamente fue “robada”. Uno de estos refugios, que se demolieron, fue la causa de un grave accidente que dejó sin sus dos piernas al joven de 22 años Ramón Amarilla el 26 de diciembre de 2012 en Boulevard y Paseo 132. A pesar de semejante accidente producto de la “falta de profesionalidad en la dirección y su ejecución”, Luis Castellani insistía en que “los refugios peatonales cumplían con todas las instancias reglamentarias en lo atinente a seguridad estructural, por lo cual pueden seguir en servicio”

Esta definición pertenece al arquitecto Castellani, lleva su firma acompañada por la del entonces asesor letrado Atilio Roncoroni en la causa N° 24 caratulada Piacentini, Diego S/ Amparo c Municipalidad de Villa Gesell.

El mismo Nicolás Valdez en su condición de presidente del Colegio técnico de Villa Gesell planteó sus diferencias técnicas con la construcción, hoy el mismo Valdez llevó adelante la demolición. "La rapidez con la que se desmoronan habla de la debilidad de su construcción", opinó el funcionario municipal. 

Los refugios peatonales ya no estan solo queda el mal recuerdo que dejaron en la comunidad. Fueron uno de los tantos emblemas que signaron la gestión Erneta y demostraron la obsecuencia de muchos y el temor de otros. Con el fin del 2014 y en el año en que Erneta decidió  irse para no volver los refugios se fueron con él y pasaron a ser  un grotesco recuerdo.                   

          

 

     

Galería de imágenes: 

Todos los derechos compartidos