El candidato a intendente por el Frente Renovador, Atilio Roncoroni se refirió a un tema que le preocupa: Las usurpaciones en distintos sectores de la ciudad
El candidato a intendente por el Frente Renovador Atilio Roncoroni subió a la red social un video en el que se lo observa recorriendo la zona del Paseo 124 y Avenida Circunvalación donde podría estar asentándose un futuro barrio informal. El abogado, siempre preocupado por este fenómeno social realizo la denuncia pública con un video del lugar donde se pueden observar algún desmonte de árboles y dos casillas de madera muy precarias. La denuncia recibió un tratamiento desigual: tuvo una sobria difusión de parte de Roncoroni y un panorama trágico y exagerado en la prensa oficial de Cambiemos.
En realidad no es ni una cosa ni la otra. El fenómeno existe y es visible pero no alcanza a ser una ola descontrolada.
“La gente del lugar se acerca a hablar poco. Los vecinos son los comentan la situación, por el contrario las personas que está en las casillas se cierra y no se comunica con nadie. Evitan tener contacto, no quieren hablar con los que se acercan. Es muy difícil saber de donde vienen o quien los trajo porque están allí, se niegan a responder. Yo pretendo saber quién hace negocio con ellos porque se sabe que siempre hay un especulador detrás de estos asentamientos” expreso el candidato.
Roncoroni respeta sus ideas en este aspecto. Se puede estar de acuerdo o rechazarlas pero es un dirigente que se mantiene en sus conceptos a pesar de las críticas.
“Sabemos que faltó política de vivienda en Villa Gesell y se sabe que también hay varias familias geselinas que no tienen vivienda, por eso surgió el Plan de 1000 viviendas por autogestión municipal en mi programa de gobierno, pero ahora sabemos que esas 1000 no van a alcanzar porque hay que reconocer que este problema no se soluciona sacando a esta gente de esos lugares, hay muchos que tienen trabajo formal o informal. Habrá que agudizar la inteligencia para solucionar este problema. Esto nos va a costar dinero a todos, al estado y a los que están en esas tierras. El problema no se soluciona entregando un lote a la gente, el problema es habitacional. Con crédito hipotecario tampoco se soluciona. Esta gente no califica para que le otorguen un crédito, no hay salario ni, otros casos, un trabajo en blanco”
Roncoroni asegura que estas familias no son geselinas y ensaya una teoría que se apoya en su percepción del problema
“Lo que pasa es que los trabajadores de Santiago de Estero antes alquilaban y ahora ya saben que es posible hacer una casilla y no pagar alquiler. Se quedan todo el verano porque los contratan en negro. En ese lugar de 124 y Circunvalación es un paraíso, es un lindo bosque en el que ya comenzaron a cortar árboles para delimitar lotes. Villa Gesell necesita orden. Estos colectivos con trabajadores tienen que llegar a la Terminal y ahí tiene que haber una oficina de empleo para regularizar la situación. Es importante saber dónde van a trabajar, quienes los contratan para protegerlos del trabajo en negro”.
El planteo de Atilio suena de derecha pero es aceptado por una buen parte de la sociedad geselina, ese sector conservador que se radico en Villa Gesell hace cuarenta años cuando el país y esta ciudad eran otras.
“Hay quienes hacen negocio con la necesidad de la gente. Hay problemas habitacionales, hay organizaciones que especulan con estas familias. Si vas a 117 y Circunvalación hay un loteo irregular, dicen que vino el dueño y dijo que limpien el lote, van a ver que en diez días tenés un barrio precario. Yo planteo que la acción para evitar la usurpación la tenga el vecino que vive al lado del lote ocupado porque son los únicos perjudicados. No se puede esperar al propietario porque es tarde. Las denuncias deben agilizarse con los vecinos que sufren esta problemática. Hay que saber que una vez que se ocupa, construyen una casilla y llegan las familias con los chicos es muy difícil sacarlos de esa propiedad”
En el final hubo críticas para Cambiemos “Los radicales para ganar deben ser conservadores o de derecha, así van a desaparecer. Jorge gano las elecciones en el 2013 y no tuvo ni la voluntad ni el coraje de cambiar esta ciudad. La gente lo puso en un lugar, no sacó ninguna ordenanza que plasme su ideología o su pensamiento. Todo pasó a comisión, como el Salvaje. La gente sabe la opinión de Atilio con respectos a varios temas, lo sabe, opinamos con fundamento en el Concejo, no mandamos los expedientes a comisión, hay que jugarse por esta ciudad” puntualizo Atilio Roncoroni.
Todos los derechos compartidos