10/08/2014
Sección: 
Julio Carabajal Por Julio Carabajal

Barrera: “Llevamos una administración prolija”

Copete: 

El intendente Gustavo Barrera se refirió a varios temas de actualidad para abrir una semana con críticas por sus últimos nombramientos

Gustavo Barrera es un intendente que administra el poder con criterio. Es diferente a su antecesor que manejó con dureza y sin control el legado que le había concedido el pueblo en las elecciones. En aquellos años nadie se atrevía a cuestionar sus decisiones por más incoherentes e inescrupulosas que fueran y si escuchaba alguna crítica, Rodríguez Erneta no respondía ni daba cuenta de sus actos de gobierno.

En este reportaje el jefe comunal responde  temas variados y de una tremenda actualidad, son episodios que emergieron en la última semana y que tendrán cierta resonancia en la próxima. Son respuestas cortas, al más puro estilo Barrera, concretas y en algunos casos obvias. 

¿Tiene tierras la municipalidad para expropiar y construir viviendas sociales?

- Si. Pero existe la posibilidad de que se puedan adquirir a un precio de mercado, esos lotes que hoy tiene la municipalidad, para la gente que necesita construir su vivienda. Se está estudiando. El concejal Sebastián  Álvarez está trabajando con unas tierras que están ubicadas cerca del golf, pero hay otras posibilidades. Estamos manejando que si se traba ésta posibilidad hay otras alternativas para salir del conflicto.

-¿Tenemos tierras suficientes?

-Hay tierras municipales, quizás no sean las suficientes, hay que zonificar, abrir calles. Me parece que es un trabajo a mediano y largo plazo y creo que la gente que ha sido beneficiada con el Procrear necesita una respuesta a corto o mediano plazo para asegurar esos terrenos y comenzar a construir sus viviendas.

¿Cómo ha sido su semana, intendente?

-Estuvimos trabajando para ver cómo podemos mejorar día a día, estuvimos en el Corralón donde ya está funcionando el área de servicios públicos. Armamos un equipo que se va a encargar del mantenimiento de las instalaciones municipales donde se necesita hacerlo. Por ejemplo, armamos un equipo que se va a encargar de la Rambla, de mantenerla y terminarla. También hemos nombrado a Daniel Magnani en Obras Particulares y a Gabriel Zurzolo en Obras Publicas para esa función. Creo que estamos armando un buen equipo con vistas a las necesidades del municipio.

¿Qué opinión le merece la resistencia del Colegio de Técnicos por el nombramiento del arquitecto Magnani?

Mire, es una opinión de Colegio, la respeto, pero el ejecutivo tiene que organizar sus áreas de acuerdo a las necesidades y conveniencia que necesita el sector. Me parece que el armado de un equipo que se articule a cada área municipal, es vital. Estamos abocados a esto para que cada área y cada secretaria cumplan su función de la mejor manera posible.

¿Estaba al tanto de los camiones del Ministerio de Desarrollo Social de  la Nación que trajeron puertas, ventanas y materiales de construcción para un asentamiento?

-Hemos averiguado en Acción Social con la doctora Analía Benítez para saber si había hecho alguna gestión en ese sentido y me dijo que no. No hubo ningún trámite al respecto. Estamos averiguando como se hizo la gestión, quién la hizo y cómo llegaron estos camiones a la ciudad.   

¿Es posible que el ministerio tome una decisión de esta naturaleza, sin informarles?

-Es posible que se haya realizado alguna gestión que quedó pendiente y quizás nosotros no estuvimos al tanto para estar presente o ver el destino de estos camiones.

¿La organización Techos y otras dicen que en Villa Gesell hay 3840 familias asentadas, es decir que faltan unas mil viviendas sociales, cómo se resuelve este problema?

-Esta es una deuda que el municipio tiene con esta gente que habita nuestras tierras. Tenemos conocimiento de la problemática y sabemos que se agrava todos los años, muchos de los viven en estas condiciones son ciudadanos de muchos años en Villa Gesell o hijos de aquellos que llegaron hace tiempo a esta ciudad, lamentablemente no pudimos darles una respuesta desde el municipio. Es un tema serio, hay que tomarlo con responsabilidad y buscarle una solución que saldrá de un estudio  profundo.

¿Es una herencia de peso?

No vamos  a echar culpas, quizás la política tiene mucha responsabilidad en este sentido. También es cierto que la comunidad ha crecido mucho, puede ser que en este periodo no estuvimos a la altura de las circunstancia para solucionar este problema a la gente. Si queremos una sociedad justa, tenemos que buscar una respuesta.

¿Cuándo renunció Erneta este refería una supuesta emergencia financiera?

-Hoy estamos bien, las cuentas están estabilizadas, pese a que  tenemos varias necesidades en el municipio. Necesitamos organizar la planta de automotores que tenemos, hay  problemas edilicios, pero vamos haciendo cosas en la medida que nuestro presupuesto lo permite. En resumen llevamos una administración prolija.

¿Era una emergencia o pasaba por regular el gasto?

Nosotros hemos hecho un  recorte que nos permitió el primer mes, sin recibir el aumento de las tasas, incrementar el salario municipal de 2700  a 4000 pesos de básico. Fue importante que el trabajador se haya beneficiado. Estamos invirtiendo en beneficio de la comunidad, con prolijidad, día a día, con programa de gastos. Hay un incremento de la cobranza pero fue volcado a los salarios. Si programamos los gastos llevamos la municipalidad sin sobresaltos.

¿La extracción de arena, es inagotable.  Hubo denuncias en los últimos días?

-Nosotros tenemos un área de Medioambiente, hay un inspector es que se ocupa de este tema. Yo estoy en contra de la extracción de arena que no queda en nuestro partido. No avalamos la extracción de arena, tratamos de controlar que la arena que se junte en la playa vuelva a la playa. No tenemos vehículos en Obras Particulares para controlar y desarrollar la tarea.

¿Qué le faltó decir?

- Se viene la toma de posición de la obra del Materno –Infantil que nos va a permitir hacernos cargo de la obra para terminarlo. En la provincia los pagos que no fueron girados a la empresa, que rescindió el contrato, pueden ser volcados  al municipio para terminar la obra. Los vamos a terminar con fondos municipales y con  ayuda de la comunidad. Es un gran desafío. 

¿Qué paso con Ecoplata?

-Escuche al gremio y al empresario. Por el momento lo que me interesa es defender los interés del municipio. La recolección de residuos se viene llevando acabo de manera normal y mientras esto persista no tengo porque meterme en una cuestión interna de la empresa. No hay motivos de rescisión. Pereyra aseguro la recolección y el pago de los salarios. 

 

Tags: 

Todos los derechos compartidos