25/09/2024
Sección: 
El informador geselino Por El informador geselino

DESCUBREN MUTACIONES DEL MOSQUITO DEL DENGUE RESISTENTES A INSECTICIDAS

Copete: 

Un grupo de científicos ha identificado tres mutaciones genéticas en el Aedes aegypti, el mosquito que transmite dengue, zika y chicungunya, que lo hacen más resistente a los insecticidas. Este descubrimiento, realizado tras cinco años de investigación, fue llevado a cabo por la Red Argentina Para el Estudio de la Resistencia a Plaguicidas (RAReP) y abarca el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Aunque los expertos expresan su preocupación por una posible epidemia de dengue en la próxima temporada, también destacan que el problema no es irreversible.

La investigación, liderada por la bióloga Sheila Ons del CENEXA, se centró en la fisiología del sistema endocrino de los insectos y los mecanismos de detoxificación que contribuyen a la resistencia a los insecticidas. Esta colaboración incluyó instituciones como el CONICET y la Universidad Nacional de La Plata, entre otros. Ons enfatizó que las mutaciones están ampliamente extendidas en la región y que comprender su origen es crucial para el desarrollo de estrategias de control más efectivas.

Los investigadores están trabajando en herramientas de control de insectos con bajo impacto ambiental, utilizando técnicas de bioinformática y biología molecular. Ante la expectativa de un aumento en los casos de dengue, Ons advirtió sobre la alta adaptabilidad del Aedes aegypti, lo que podría llevar a la aparición de nuevas mutaciones. La clave, según los científicos, será el uso de insecticidas de manera estratégica, limitándolos a situaciones de brote en lugar de emplearlos durante toda la temporada de mosquitos.

Todos los derechos compartidos