07/10/2024
Sección: 
El informador geselino Por El informador geselino

EL FIN DEL SILENCIO: EL FEMICIDIO DE MARÍA SOLEDAD MORALES EN UN DOCUMENTAL INÉDITO

Copete: 

El 10 de octubre, Netflix presenta "El fin del silencio", un documental que explora el femicidio de María Soledad Morales, uno de los casos más impactantes en la historia policial argentina. A 34 años de su asesinato, el film ofrece una nueva perspectiva sobre la búsqueda de justicia, enfocándose en las valientes amigas de María Soledad, quienes lucharon para que la verdad saliera a la luz en un contexto de impunidad. Dirigido por Lorena Muñoz, el documental surge en el marco del movimiento "Ni Una Menos", que ha transformado el diálogo en torno a la violencia de género en el país.

María Soledad, quien fue asesinada poco antes de cumplir 18 años en 1990, se convirtió en símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres. Sus compañeras de escuela, a pesar de su juventud, se convirtieron en las voces más críticas del sistema que intentó encubrir el crimen. A través de marchas y reclamos públicos, estas adolescentes desafiaron al poder provincial, que buscaba silenciar el caso. El documental revela sus testimonios y experiencias, dando protagonismo a quienes, por mucho tiempo, fueron relegadas a un segundo plano en la narrativa mediática.

El enfoque del documental no solo busca desentrañar los detalles del crimen, sino también destacar la humanidad de María Soledad y sus amigas. La directora, Lorena Muñoz, subraya la importancia de no caer en la espectacularización del femicidio y de centrar la atención en quién era María Soledad. Con una mezcla de voces en off y entrevistas, "El fin del silencio" es un tributo a la memoria de María Soledad y una invitación a reflexionar sobre la lucha por justicia y equidad en la sociedad argentina.

Todos los derechos compartidos