26/02/2015
Sección: 
Julio Carabajal Por Julio Carabajal

El hospital pediátrico que se achicó

Copete: 

Se realizó ayer una nueva sesión extraordinaria del Concejo Deliberante en la que se aprobó  por unanimidad, la firma de un convenio para la finalización de un Centro de Atención Pediátrica

Recién después de cuatro años y con la obra paralizada se pudo hablar con la verdad. Se corrió el telón de la hipocresía y la mentira. No es un hospital materno infantil ni nunca lo fue ni lo será porque no lo previeron o no quisieron prevenirlo por un capricho semántico.  La construcción son dos Centros Comunitarios cruzados entre sí que la imaginación de Jorge Rodríguez Erneta y sus funcionarios intentaron convencerse de que era un hospital pediátrico. Ayer la verdad salió a luz y la obra consta de seis consultorios, sala de espera y baños. No hay quirófanos ni sala de internaciones.

A pesar del tiempo transcurrido y con los mismos concejales del oficialismos que pelearon denodadamente para convencer al pueblo de  algo que nunca fue y lo sabían. Ayer votaron la continuidad de la obra paralizada.

 “El convenio que envió el ejecutivo para firmar con la provincia dice Centros Comunitarios, eso es lo dijo la provincia siempre. Por una cuestión electoral a Rodríguez Erneta le gustaba decir que era un hospital materno Infantil. Esta fue una sesión que duró cinco minutos porque estamos todos de acuerdo y la provincia va a financiar con dos millones y medio de pesos para la finalización de  la obra.  Si hay que completar la inversión se tendrá que hacer con fondos municipales, pero es algo muy bueno porque se trata de un Centro  de Atención Pediátrica con seis consultorios y eso es bueno. Es el proyecto original. La idea es hablar de un centro de salud. Como siempre lo fue y nada  de todo lo que se dijo en aquella sesión era cierto También me acuerdo de los carteles que colocó la provincia que decía centros comunitarios 1 y 2  y Erneta los ocultó con otro que decía hospital materno infantil”, sintetizó Martínez Salas.

Más allá de esta discusión se autorizó al intendente a firmar este convenio para terminar aquella obra que no  terminó la “gestión Erneta”. Este centro de salud viene a descomprimir la atención de niños de los barrios cercanos, debería estar abierto las 24 horas, tener ambulancia para resolver la saturación que sufre el hospital. La obra deber terminarse y está bien y si es en un año electoral no importa porque le sirve a la gente.

Las bancas de la discordia

En esta sesión extraordinaria el concejal del Frente para La Victoria, Atilio Roncoroni  se llevó su banca y armó un bloque unipersonal al que denomino Frente Renovador Autentico y se sentó cerca del Hernán Luna el otro edil del mismo partido. Los bloques no están unidos, son unipersonales  pero acuerdan en las votaciones como un interbloque. Ambos concejales competirán en las Paso en Agosto  de no mediar una lista de unidad.

Por el lado del Frente Para La Victoria no se presentó la concejal  Norma Will quien ya había jurado para ese cargo el año pasado  y había ocupado la banca en varias oportunidades. En este caso la concejal mando un nota en la que “declina” de su banca y de su obligación pública. La mayoría del cuerpo y su presidencia no aceptaron el termino se espera  la presencia de la concejal para aclararlo.

Con esta situación el bloque oficialista quedó disminuido a cinco concejales hasta el comienzo de las sesiones ordinarias.                     

Todos los derechos compartidos