El segundo encuentro de sensibilización sobre masculinidades atrajo a numerosos vecinos y vecinas de diversas edades, gracias al trabajo del equipo profesional del Área de Abordaje de la Secretaría de Políticas de Géneros y Juventudes. Estas jornadas, que se llevan a cabo el primer viernes de cada mes en el Centro Comunitario, son abiertas a toda la comunidad y buscan fortalecer un paradigma que impulse políticas públicas con enfoque de género y diversidad.
Bárbara Pérez, secretaria de Políticas de Géneros y Juventudes, explicó que el objetivo es ampliar las formas de habitar las masculinidades, promoviendo espacios libres de violencia y desafiando estereotipos heteronormativos. "Se trata de deconstruir los mandatos históricos de masculinidades hegemónicas", afirmó Pérez, destacando la importancia de estas iniciativas en el cambio social.
Los encuentros son voluntarios y están dirigidos a varones, siguiendo recomendaciones del Juzgado de Paz, así como a todos aquellos interesados en participar. Además, forman parte de la Ley Micaela, con la meta de llevar la capacitación a diversas áreas del municipio, contribuyendo así a una sociedad más equitativa.
Todos los derechos compartidos