El gobernador encabezó el primer "Encuentro por la Patria" junto a los intendentes de la Región Capital y la vicegobernadora. Habló en la Plaza Malvinas de La Plata ante ma´s de diez mil personas.
Desde La Plata, bastión clave recuperado por el peronismo, Axel Kicillof puso primera este lunes en la campaña provincial para llevar a Sergio Massa a la victoria el próximo 19 de noviembre. Acompañado por su vicegobernadora Verónica Magario y por los tres intendentes de la región Capital -incluido Julio Alak, quien gobernará esa ciudad desde diciembre-, el gobernador llamó a no parar de militar «ni un minuto» hasta lograr que el ministro de Economía llegue a la Casa Rosada y repitió que el triunfo de Unión por la Patria se construirá en territorio bonaerense. «La Provincia necesita que Sergio Massa sea presidente, necesita que la derecha se vuelva a su casa y nos deje seguir trabajando», señaló.
Kicillof cerró el «Encuentro por la Patria» que se llevó adelante en la plaza Islas Malvinas de la capital provincial, en 19 y 53, un clásico ya de las «mateadas» del mandatario en las últimas tres campañas electorales. Ante más de 10 mil personas que llegaron hasta allí con banderas y pancartas, el mandatario marcó la importancia de seguir militando la boleta de Unión por la Patria, pese a que la elección en la Provincia y en las comunas ya pasó. «La gesta se termina cuando Massa esté depositado en la Casa Rosada. Hoy en La Plata estamos lanzando una enorme recorrida por todas las secciones electorales», dijo y disparó: «Nos declaramos en campaña permanente, ni un minuto de descanso«.
El acto fue el primero de los que se llevarán adelante en estas dos semanas que quedan de campaña hasta la segunda vuelta. Como contó Tiempo, en la hoja de ruta están Bahía Blanca, Olavarría, Junín, San Nicolás y Tandil, como distritos clave para el peronismo por la buena performance que tuvo Massa en las generales. En todos apuestan a conseguir aún más sufragios de cara al 19 de noviembre.
Kicillof repitió que el futuro «sólo tiene sentido» si el peronismo triunfa a nivel nacional. Y recordó la campaña que llevó adelante la militancia de cara al 22 de octubre que permitió obtener la reelección en la provincia «por 20 puntos de diferencia» y la recuperación de 84 municipios, además de dejar a Massa primero en la carrera presidencial. «Tenemos muchísimos motivos para festejar, tenemos inmensa tarea por delante, pero estamos acá reunidos porque sabemos que ese futuro que imaginamos, esos planes, sólo tienen sentido si al triunfo en la provincia le agregamos un triunfo a nivel nacional. No es momento de descansar ni detenerse, lo dijimos el día que nos renovaron el mandato», apuntó.
Consideró también que buena parte de la sociedad «entendió lo que está en juego» y qué hay detrás de las propuestas del rival, Javier Milei, quien acordó con el ex presidente Mauricio Macri y la ex candidata presidencial de Juntos, Patricia Bullrich, tras la primera vuelta. «Estamos convocando a poner la campaña en lo más alto con las mesitas, a seguir militando, a profundizar, a escuchar. Es mucho lo que está en juego en esta eleccción», dijo y apuntó que la oposición ya habla de «vender» el yacimiento de Vaca Muerta. «Han hablado ya de poner en venta Vaca Muerta. Ellos son los que ya vaciaron YPF y Aerolíneas, no podemos permitirlo. Nuestro futuro no está en venta, es nuestro», remarcó Kicillof.
En el final, el mandatario reiteró que Buenos Aires necesita que «en el gobierno nacional haya un presidente que comprenda las inversiones, las obras y el acompañamiento que requiere nuestra provincia» y que ese candidato es Massa. Y enumeró las razones por las que tiene que ganar en el balotaje: «La persona adecuada es la que se plantó frente al FMI, sacó el impuesto a las Ganancias y reforzó las jubilaciones. El próximo presidente tiene que ser Sergio Massa porque es quien estuvo junto a nuestro pueblo cuando más se lo necesitó», cerró.
Todos los derechos compartidos