Rectorados, gremios universitarios, sindicatos, movimientos sociales y organismos de derechos humanos se alistan para una nueva marcha universitaria que promete ser contundente. Esta movilización busca reiterar las demandas de la comunidad educativa, tras la exitosa protesta de abril que llevó al Gobierno de Javier Milei a reconocer los gastos de funcionamiento de las instituciones. En medio de este clima de agitación, el presidente mantiene un tono beligerante en redes sociales, solicitando auditorías para identificar "alumnos inventados", un argumento que ha sido refutado por los rectores, quienes aclaran que esto no afecta el presupuesto establecido hace años.
La marcha, organizada por el Frente Sindical, la Federación Universitaria Argentina y el Consejo Interuniversitario Nacional, se llevará a cabo un día antes de que venza el plazo para que Milei decida vetar la Ley de Financiamiento Educativo. Además de estas organizaciones, se unirán la CGT, las dos CTA, la UTEP y diversas agrupaciones sociales. La convocatoria principal está programada para el miércoles a las 17 en el Congreso, donde se busca rechazar el veto, mientras que movilizaciones se llevarán a cabo en todo el país.
Con la expectativa de una participación masiva, los organizadores esperan que esta movilización envíe un fuerte mensaje sobre la importancia del financiamiento educativo y el apoyo a las universidades nacionales, en un contexto donde las afirmaciones del presidente sobre los docentes y sus sueldos han generado polémica. La comunidad educativa se mantiene firme en su lucha por una educación pública y de calidad.
Todos los derechos compartidos