La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Villa Gesell se manifestó en contra de la reciente resolución que elimina el precio máximo del gas envasado. En conjunto con otras dependencias del sudeste bonaerense, enviaron una carta a la Comisión de Defensa de las Personas Usuarias y Consumidoras del Senado provincial, expresando su preocupación por el impacto negativo que esta medida tendrá en la comunidad. Además, reiteraron la solicitud de implementar el régimen de zona fría para el gas envasado y un aumento en el subsidio del Programa Hogar de ANSES.
La decisión de la Secretaría de Energía de la Nación de eliminar los precios máximos de las garrafas ha generado inquietud entre los municipios, ya que las empresas ahora fijarán el costo del Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado. Este insumo es fundamental para los hogares que no tienen acceso a la red de gas natural, y su aumento podría afectar gravemente la economía de muchas familias.
En su carta, la OMIC, liderada por Patricia Lima, argumenta que el gas es un bien de primera necesidad y que la dinámica de la "ley de oferta y demanda" no es aplicable en este contexto, ya que podría dar lugar a abusos por parte de las empresas. En este sentido, enfatizan la importancia de establecer precios justos que reflejen los costos reales de producción, al tiempo que solicitan que se atienda la situación de los beneficiarios del Programa Hogar mediante un incremento en los subsidios.
Todos los derechos compartidos